martes, 21 de octubre de 2014

Aprendiendo a pensar



Esta mañana me puse a ver y a escuchar un documental muy interesante e importante. Donde se tocaban distintos temas referentes a los anunnakis y a otras razas que visitaron nuestro planeta muchos años atrás. También tocaron un tema que me pareció importante: el control de la mente humana. 

Por años y años la iglesia y las instituciones políticas (no siempre gubernamentales) han mantenido el control casi total de las sociedades. Creando conflictos masivos a nivel internacional, tal como lo son las guerras de medio oriente, las que suceden fuera de nuestro alcance visual en América Latina, la guerra fría y sin cuartel que sucede en Estados Unidos, las represiones mediáticas que se ven diariamente en nuestro país financiadas por el clero, la guerra que se está fraguando en Rusia con ayuda de las Koreas y Japón. Todo esto esta tan lejos y tan cerca de nosotros que solo basta ver mas allá.

Se nos enseño a no pensar, a solo creer lo que se nos mostraba en los medios masivos de comunicación, a solo aprender lo que estaba en los libros de texto manipulados por distintos grupos de interés para nada educativos, a no investigar sobre nuestro entorno y quien nos gobernaba desde tiempos inmemorables. Leer siempre es una forma de aprender, a mis cortos doce años, ya había leído un par de enciclopedias pesadas desde la portada hasta los complicados índices. Siempre me fue difícil estar en alguna clase y no cuestionarme algún detalle. Pensaba, mas no era capaz de captar hasta donde era mentira y hasta donde mi mente podría llegar a procesar una verdad. De igual manera los deseados cienes (100) no eran mi prioridad. Llevándome a un limbo de “no aprender a no preguntar”, mi camino en realidad no estaba errado, solo que llegar a aprender a pensar me llevo largo tiempo.

Ir a lo largo de la historia de los antiguos pobladores de este planeta llamado: Tierra, es como ir repitiendo historias una y otra vez. Los dinosaurios siendo destruidos por un misterioso meteorito que cambio totalmente las capas tectónicas de nuestro mundo, luego enormes erupciones volcánicas causando la “era de hielo” donde de nuevo se destruyeron especies de animales enormes y los primero “humanoides”. Más adelante viene la destrucción por medio de agua, el llamado diluvio universal, donde también desaparecen no solo animales sino ciudades enormes junto con millones de personas, tiempo después la gran destrucción de la metrópoli olvidada y “ficticia” de la Atlántida. En un tiempo poco mas modernos la desaparición de los pobladores de distintas zonas geográficas de nuestro planeta por ejemplo: los mayas, los egipcios, los moches, entre muchos otros grupos étnicos desaparecidos en el aire sin dejar rastro alguno, más que sus enormes y majestuosas construcciones. 

Hasta cuando aprenderemos a pensar que no todo es como se nos expone, cuando abriremos nuestra mente a aprender y a escuchar a otras personas que tienen la habilidad de pensar distinto a nosotros y a crearnos nuestras propias ideas y verdades.

No es tarde para hacerlo, solo basta no creer todo y no querer saberlo todo, preguntarme diariamente si esto es real o aquello ficticio.

lunes, 20 de octubre de 2014

Zum Zum... en mi mente



Los descubrimientos suceden a diario, algunas ocasiones solo es percatarte de tu entorno y saber que no estamos solos en este planeta o universo. Que hay cientos de ideas y de proyectos por realizar y todos ellos haciendo “zum zum” en mi mente. 

He decidido, que publicare de una forma constante en mi olvidado blog. Escribiré en él a diario, realizarlo como una práctica religiosa, contando de todo… desde una simple receta, algún proyecto de tejido, mis avances con mi nuevo compañero “Chak Hime” (mi hermoso bajo eléctrico rojo), hasta cosas mucho más personales como algunos de mis proyectos de marketing o fragmentos de mi proyecto literario.

También quiero poner reseñas de mis libros favoritos, en algunos casos compartiré el libro por medio de descargas, donde ambos podamos leer lo mismo.

Es un proyecto para ambos, quizás no sea bueno, quizás sea excelente pero es nuestro… Disfrútalo, que cada letra es para ti y por ti…

martes, 4 de marzo de 2014

Cuatro Fases del Silencio

El silencio no solo es falta de sonido en tu entorno sino también dentro de tu alma. Hablando con mi otro Miself, llegue a la conclusión de los siguientes puntos, vale la pena ser debatidos con Anay. 

Primera fase: el ruido del exterior es tan estruendoso que no te deja oír ni siquiera lo que en verdad estas pensando. Las moscas de tu mente suenan tan altas que se confunden con el griterío de tu entorno físico. A veces ese ruido estruendoso no es de un concierto de Rob Zombie sino solo sucede en tu otro extremo de tu mente, como “tienes que lavar ropa, no hay mas” o “ zapatos no tengo zapatos, tengo 80 pares pero ninguno me gusta” esos son ruidos estruendosos que te hacen perder cualquier concentración sobre el silencio requerido para tan solo construir pensamientos lógicos. 

Segunda fase: el silencio exterior es total, ni siquiera música suena en tu entorno, tu casa esta vacía y tu mente… a donde fueron las moscas, ya no están. Ese silencio es cuando le ruegas a tu mente que te diga algo, que tú ese silencio implica un caos en trabajo. Es frio y temeroso no saber ni siquiera que tiene tu mente que decir. Mientras tu boca no logra construir frase con real valor. Es entonces cuando la ley de Murphy funciona a la perfección de tu boca, todas las palabras salen mal.

Tercera fase: no se logra alcanzar el silencio, intentas meditar y solo se escucha en tu mente “bla bla bla bla” a niveles muy altas escalas y a una velocidad increíble. Esta fase también es cuando la concentración en los “bla bla” la posee la mosca de tu mente que esta son hacer ruido pero siguiendo cada uno de los sonidos provenientes de algún lado de tu mente. Mente y boca se desconectan, tu mente no se caya y tu boca no habla, mientras las manos y los ojos son los que piden auxilio de esta tempestad. 

Cuarta fase: donde el silencio no es más que sabiduría traducida a lucidez, el silencio es cuando escuchas las palabras de tu interlocutor, las procesas y respondes de la mejor forma. También este es indispensable al tener una conversación en cualesquier medio que sea. Es cuando la mosca y la ardilla tienen el descaro de funcionar de la manera adecuada. La meditación es fácil, las conversaciones sencillas e inteligentes y sobre todo la satisfacción alta. 

Pero ahora, Miself y Anay, ¿cómo diablos alcanzo la fase cuatro, si solo funciono cuando tengo demasiado café y la fase es cinco y no mencionada por que todas las mencionadas son fusionadas más tres bombas nucleares en mi mente recién explotadas?

Interesantes las fases del silencio pensé mientras me retiro a tomar más café. 

AnnEd

jueves, 24 de enero de 2013

Alcione



Miedo a soltar la mano de quien te vio renacer de la nada, a estar en ese lugar sin esperar nada más que una sonrisa sincera.

Miedo a no estar cuando sea mi última platica, a ser la persona que mas temes y llevarla siempre dentro.

Miedo a perderte en un abismo de sabiduría y vacios, a tomar un vaso de veneno sin querer morir.

Miedo a no verme en tus ojos que no sea mi reflejo, a tocar una piel que sea más intensa y mas intima que no sea la nuestra.

Miedos, si ellos; los cuales te vuelven esclavo. Ellos que te liberan como fuegos artificiales que duran un segundo suspendidos en el cielo hasta que decides saltar y dejarlos atrás.

Miedo a encontrar lo que jamás buscaste en una simple mirada, en una voz. Miedo al saber que nada será igual, por más que se corra, se escoda, se llore y se tema… un miedo que libera.

Miedo al saber que no pasara de mañana cuando descubras que todo tiene sentido, inclusive el temor mas horrendo de un evento inesperado.

Miedo a no vivir con miedo es una práctica habitual entre los mortales de este tiempo, quien no teme es castigado, castigado por pecado de obstinado.

Miedo a letras que no se quieren escuchar, a palabras que no se quieren leer y a lagrimas que jamás de derramaran ni se secaran del alma.

Miedo a encerrarte en libertad y morir en soledad, a tomar el camino correcto pensando siempre en el equivocado.

Miedo a no besarte cuando sea el último sol, a no ser uno siendo dos.

El temor trasmutado en miedo nos transforma en seres distintos a nuestro propio reflejo, ¿cuantos pasos hay que tomar para tener miedo de retomar el miedo que nos ata a lo indeseable?

miércoles, 16 de enero de 2013

Año Nuevo


Año Nuevo

Para variar un poco en muchas partes del mundo se recomienda hacer una lista de cosas que queremos cumplir, la típica lista de los 12 deseos. 12 uvas ingeridas en las campanadas del reloj al tocar las 12, para lograr esto tendrías que tragarte las 12 y no masticar, solo tragarlas. Pues bueno no es estadístico ni está en las noticias, pero supongo que en algún lugar alguien se tuvo que ahogar por hacer esto, o al menos lastimar la boca por tanta uva atorada en nuestra pequeña cavidad bucal.

El caso es que jamás se nos dice revisar la lista del año pasado para ver que se logro y que no. Metas siempre se habla de ellas pero jamás se menciona que debemos llegar a un final. Bueno es un poco tarde quizás pero por qué no empezar a hacer una lista de sueños, como cuando empezamos la universidad, cuando empezamos ese amorío, cuando entramos al gimnasio o simplemente cuando divagamos en las noches para conciliar el sueño. No se trata de hacer una lista cuadrada y fría como la del 31 de enero, sino algo más personal, algo que no se note por fuera sino que sea por dentro para nuestra alma.

Es sencillo, si hacemos algo que beneficie a nuestro YO interno, nuestro yo exterior se vera revestido de luz y de paz sumada a una alegría que no se puede confundir con un par de zapatos nuevos, un ipad o un corte de cabello. La alegría y la luz que se irradia después de saber que estamos en búsqueda de un sueño o un anhelado deseo, es mucho mayor que un reflector de estadio.

Siempre es mejor ir en pos de un sueño que de una lista de metas, el sueño siempre te llevara por caminos insospechados; cuando la meta siempre es un camino que nos hemos planteado con anterioridad, inclusive sabemos con qué obstáculos nos hemos de topar. Al contrario del sueño nunca, nunca se conoce que es lo que sigue; pero al llegar a el todo cambia de color y tu espíritu se llena de una nueva luz.

Estos tiempos se trata de eso, irradiar luz, paz, armonía. Se dice que el cambio esta cerca, si pero; ese cambio solo llega con nosotros mismos, la saber que nuestra misión no es solo transitar sino vivir este mundo que se nos ha prestado por el tiempo que nadie sabe.

Así es que a tirar las listas de metas, reponerla por una lista de sueños que alcanzar así nuestro viaje en este planeta será mucho mas placentero y divertido, sin olvidarnos de vivir como seres únicos y amados por el universo, dejando de ser robots de los medios de comunicación, trabajo y falsas sociedades.

Excelente año de sueños cumplidos y de búsqueda de nuevos.

AnnEd



lunes, 13 de agosto de 2012

Casi Olvido


Pasan los días, días de los cuales ya no disfruto de tu lastimera presencia

Días que no importa si estas o no estas

Días blancos con tientes negros, días negros llenos de luz cegadora que me hace olvidar todo lo oscuro en ti

Días en los cuales disfruto de una sonrisa, de la risa, del amor, del café, de un buen vino

Ya no te quiero a mi lado, ya no quiero tu oscuridad sobre mi

Anda, vete deja que mis días sean llenos de luz con rayos purpura rojos y nubes negras

Deja que mi risa tenga eco y que mi sangre se caliente de nuevo

Que los días sean días y las noches sean sean bóveda aluzada con estrellas

Te libero de mi, ahora tu libérame te ti, libérate de mi, como yo te libere de mi

Pasan  los días, días de los días en los cuales me disfruto un buen amor

Memoria olvídate de olvidarlo que yo he de encontrarlo…

 

Anned

jueves, 21 de junio de 2012

Esta soy YO


Encontrarte con la versión mejorada de ti misma, una mañana al verte al espejo no es nada, no es avanzar hacia una madures, es solo darte cuenta que los anos te han caído muy bien.
Encontrar que ante una situación que desconoces, que tu reacción sea de una persona distinta no significa que hayas madurado simplemente aprendiste a valorar los momentos que tienes; así mismo a atesorarlos.

Descubrir que puedes enfrentar a viejos fantasmas de tu vida sin necesidad de querer caber en tal o cual lugar o con cierto grupo de personas tan disfuncionales como tú, no dice que has cambiado más si aprendido de todos los errores del pasado.

Saber que he completado una carrera universitaria no me vuelve ni más sabía ni mas inteligente, solo me da un título universitario, el cual no es estatus ni nivel socio-económico distinto; son herramientas para poder hacer lo que mas me gusta de la manera correcta con las personas indicadas.

Encontrar que los recuerdos físicos pesan es síntoma de ligereza de este viaje que se llama vida, descubrirte deshaciendo melatas de recuerdos y malas lagrimas mal lloradas es una sensación que solo se puede llamar libertad.

Hoy me doy cuenta que no soy la misma en efecto, que he cambiado, que soy yo en mi versión mejorada, que tengo la madures mental para enfrentar retos que antes no imagine, que tengo la madures emocional para hablar con alguien sobre algún tema escabroso, que puedo rebatir sin miedo sobre un tema sin necesidad de medir mis palabras, puedo distinguir entre un Dios religioso y un Dios universal, sin religión

Esta soy yo… la versión más bella de mí, no según mi espejo sino según mi alma.

Edna Mendoza